Desde hace años vengo usando Textpatterm como CMS de los proyectos Web que desarrollo (ahora estoy probando Drupal que, por lo que voy viendo, me…
Deja un comentarioJorge Hoya Entradas
Todos los que usamos el TXP sabemos que su editor no es de lo mejor que tiene, la verdad es que fue de lo primero…
2 comentarios
En el desarrollo de la Web de mi hermano Tomás me he visto obligado a establecer la misma altura a dos columnas. Como no fuí capaz de hacerlo mediante CSS me decidí por usar el método que ya os dejé hace tiempo, en el artículo Columnas de igual altura usando Javascript que si bien no es un lujo de programación resuelve algún que otro problema.
Deja un comentarioEn el desarrollo de mi última colaboración tuvimos que implementar el listado de los artículos más visitados de una sección, cosa que no había hecho…
1 comentarioDe todos es sabido que el tema de la seguridad es uno de los obligados a tener en cuenta en el desarrollo de cualquiera aplicación.…
2 comentarios
Hace algunas semanas, por la petición de un compañero de trabajo, me surgió la necesidad de hacer una menú horizontal con doble nivel, es decir, un menú horizontal con un submenú para cada uno de sus elementos. Sé que hay muchos modos de solventar el problema pero me acordé de la propuesta de Roger Johansson, que mi amigo Marco tiene colocada en su Web, y me piqué con la idea de adaptarlo para este caso.
La idea que me surgió para el menú fué la de uno que se desplegase dentro de dos áreas horizontales contigüas verticalmente y de altura fija, o lo que es lo mismo, dos bandas de color de la misma altura y una encima de otra, tal y como se muestra en el siguiente esquema.
31 comentariosDe siempre se nos han dado consejos sobre cómo deben ser las contraseñas que usemos, su longitud, los caracteres a usar, bla bla bla Cuantas…
2 comentariosBien porque son elementos necesarios para el buen funcionamiento del Sistema o por alguna otro motivo que se nos escapa, es una realidad irrefutable que Windows nos esconde ciertos elementos. Si bien es cierto que esta es una buena medida para evitar borrados accidentales de esos elementos también puede dar pie a que se escondan otros elementos menos deseados. Todo esto viene al caso porque esta mañana, intentando generar documento XML para Excel, me encontré con un de ellos.
En cierto momento del proceso, Excel me remite a una carpeta [2] para leer el registro de errores. Totalmente confiado, abro el explorador de Windows, examino el contenido de la carpeta [1] y, para mi sorpresa, no consigo ver la carpeta indicada[2]. Creyendo que el motivo de no verla es la actual configuración del Explorador, procedo a cambiarla (me aseguro de haber marcado las opciones de 'mostrar archivos de sistema y ocultos', 'ver contenido de las carpetas de sistema', etc). Al finalizar las modificaciones vuelvo a examinar la carpeta y … nada, sigo sin verlo.
Paranórico que es uno, abro una consola de MS-DOS, accedo a la carpeta y listo su contenido:
10 comentariosEn cientos de documentos web se habla sobre la creación de código correcto y las posibles razones para hacerlo. En ellos se intenta dar razones sociales, véase como ejemplo los beneficiones para la accesibilidad, o razones comerciales, como el efecto positivo para la indexación por los motores de búsqueda. Pero hoy, viendo el código de un sencillo documento web, me ha surgido otra posible razón: el ego del programador
4 comentarios